ALCANCE DE LA TECNOLOGÍA EN LA CONTADURÍA PÚBLICA.

Gran parte de los contadores públicos se sienten amenazados por el avance tecnológico que afronta el mundo, pero no debería ser así “Los Contadores Públicos no podemos tenerle miedo a las nuevas tecnologías. Todo lo que implique conocimiento nuevo es positivo para la profesión. Estamos en la obligación de aprender, precisamente para eso son los simposios, los foros, las conferencias, los seminarios; todo tiene la firme intensión de elevar nuestro nivel profesional. Otro sector temeroso es el de los estudiantes de contaduría pública que optan por la deserción provocada por la aprensión de la desaparición de el profesional, , sin embargo, las herramientas informáticas con las cuales puede contar el contador podrían ser un complemento ideal para su adecuada labor en la empresa, no obstante, no se trata de utilizar un software que realice los registros necesarios tributariamente, sino que se trata de ahorrar espacio en la realización de los estados financieros para entrar a analizar más detalladamente la información y para tal hecho, es necesario, que “El contador como centro de la actividad aislado de la tecnología, La tecnología como centro de la actividad de contabilidad y el contador en un segundo plano (Medina López, 2011)”.




El contador público debe estar actualizado acerca de los avances tecnológicos recientes, esto se podría decir que es lo mínimo que el profesional tiene que saber acerca de este aspecto, claro está, también debe tener unas competencias básicas en Tics, pues si no las tiene estará inmerso en lo obsoleto. El impacto de la tecnología en la profesión contable esta fuera de toda duda, las tecnologías de información operan como motor del cambio que permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información. Tras el proceso de globalización que sufre el planeta, la contabilidad se ha visto en la necesidad de estandarizarse, lo que convierte a las tecnologías de la información y la comunicación un elemento primordial para la comparación de los estados contables a nivel mundial.

Otro aspecto a tener en cuenta respecto a la relación tecnología – contabilidad, es que las empresas de hoy más competitivas son aquellas que manejan sus sistemas de información de una forma eficiente y que crean ventajas a partir de competencias elevadas del manejo tecnológico, es por esto que el contador público debe adaptarse a las necesidades del ente y así corroborar con su crecimiento basado en el buen uso de las Tics. La estrategia tecnológica, es decir, la utilización de la tecnología para obtener una ventaja sostenible sobre los competidores no puede quedar aparcada en los niveles inferiores de decisión, sino que de integrarse en la estrategia global .

La ciencia y la tecnología han estado presentes en la contabilidad por un muy prolongado lapso de tiempo. Desde la aparición de la calculadora, se habla de que el contador ha tenido apoyo científico para realizar sus operaciones, aunque la magnitud del caso es diferente, se debe entender que la función del conocedor de la contabilidad no es el registro, sino el análisis de la información que permita arrojar resultados constructivos y útiles para la empresa.


Para concluir es importante recalcar la importancia de la tecnología en la vida del hombre de hoy, el acceso a la información vía Internet es una ventaja crucial para estar actualizado, años atrás la comunicación era un monopolio, la información que se proporcionaba a las personas era la que el gobierno y sus peones querían ofrecer. Ninguna profesión estará exenta de utilizar los recursos científicos, la era de la informática ha comenzado, y para no caer en el fondo de lo obsoleto es necesario tener unas capacidades considerables con el manejo de las Tics.




Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPACTO DE LA ERA DIGITAL EN LA CONTADURÍA PÚBLICA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INFORMÁTICA EN LA CONTADURÍA PÚBLICA