IMPACTO DE LA ERA DIGITAL EN LA CONTADURÍA PÚBLICA

El fuerte impacto que han tenido los avances tecnológicos en el área contable ha sido enorme en las últimas décadas.  Así, las tecnologías de información han sido un motor de cambio que permite dar respuestas a las necesidades de información
Hoy, la tecnología de información ha tenido mucha influencia en los cambios dentro de las compañías.  Esto se ha debido a los adelantos que se han logrado,  a la implementación de nuevos sistemas y tecnologías, y al trabajo esforzado de mucha gente que se ha dedicado a innovar nuevos productos y servicios informáticos.

Antes la contabilidad era a mano, con lápiz y papel, mientras que ahora no se puede pensar sin utilizar paquetes informáticos.  Así se ha logrado ser más eficientes en el trabajo contable y el rol de este puesto ha ganado importancia en las compañías, pasando a formar parte del grupo de gente que toma decisiones basándose en la información financiera que tienen, y facilitada por los ordenadores y los programas específicos.
Efectivamente la contabilidad ha sido uno de los sectores más modernizados o actualizados tecnológicamente, existiendo en la actualidad software específico para control de pagos, cuentas por cobrar, nóminas, y un largo etc. Que han ayudado a facilitar al contador su trabajo y a ahorrar mucho tiempo.  Aquel tiempo que se tenía que tomar para elaborar los estados financieros en la empresa puede aprovecharlo ahora para hacer un análisis de los mismos y para poder tomar mejores decisiones en la compañía.
Hay en la actualidad software especial para poder calcular los impuestos y que facilitan mucho el área fiscal, disminuyendo los errores y mejorando los resultados exigidos por las leyes fiscales.

El impacto que ha tenido la tecnología en la profesión contable está fuera de toda duda. Las tecnologías de la información trabajan como motor del cambio que permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información.

La Contabilidad a lo largo del tiempo ha evolucionado siempre en la búsqueda de satisfacer las necesidades y requerimientos de los usuarios, sin embargo hace poco tiempo podríamos ver el estancamiento en el que esta profesión se encontraba al realizar la mayor parte de sus procedimientos en miles y miles de papeles, dejando de lado los cambios tecnológicos que ofrece el mercado.

La era digital representa un reto para los Contadores Públicos, dado que su entorno y la sociedad cambiaron. En los años 80 se comenzó a profundizar en este tema, a sistematizar el proceso rudimentario de llevar los libros de Contabilidad, debido a la aparición de la computadora y el software. Sin embargo, muchos profesionales de la Contaduría Pública se resistieron a crecer con la tecnología, cosa que hoy no ocurre. El Contador Público en los últimos años ha mostrado un marcado interés en ir a la vanguardia, aquellos que no lo hicieron están ahora limitados para ejercer de manera eficaz su trabajo.
Muchos profesionales de la Contaduría Pública se preocupan por actualizarse solo en el tema tributario, de costos, etcétera, pero en la vanguardia tecnológica no. El Contador Público pasa 70% de su tiempo procesando información, el resto lo dedica a presentar informes, y aun así es el último en salir de trabajar, pero gracias a los adelantos tecnológicos podrá dedicarse 70% a analizar y programar los sistemas computarizados y el resto a controlar el sistema y a comunicar la información.
Es por ello que el Contador requiere enfatizar en las TIC porque este es uno de los campos de competencia, debido al crecimiento de la información contable, como es el caso de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés).

El Contador debe manejar la tecnología, primero para comunicarse y realizarse como individuo, y segundo, para llevar a cabo su trabajo. Debería de ceder actividades que le eran exclusivas y, claro, los asientos contables y teneduría de libro hay que dejárselos a los digitadores y auxiliares; el Contador debe tener la capacidad para programar sistemas contables, tributarios, o asesorar a la gerencia, el cual es su rol principal, pero todo esto apoyado en las TIC.
El Contador Público está obligado a sistematizar sus procesos, evitando la piratería y los procesos ineficientes; requiere tener conocimiento en el manejo de la tecnología, de tal manera que esta le permita acceder a los sistemas de información. Debe conocer los recursos de los sistemas computarizados como herramientas de ayuda en caso de existir bloqueos de los equipos o de que se generen virus; conocer el comercio electrónico y los sistemas operativos, la forma de llevar a cabo las transacciones; tener conocimiento sobre lo que contienen los paquetes y programas de contabilidad; saber automatizar las hojas de cálculo para las pequeñas empresas, e incluso determinar si está en sus posibilidades crear programas en Access.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INFORMÁTICA EN LA CONTADURÍA PÚBLICA

ALCANCE DE LA TECNOLOGÍA EN LA CONTADURÍA PÚBLICA.